Autoformación #2 Rehacer y Expandir la Mediación Cultural

Aitana Cordero – El cuerpo en mediación: la distancia íntima

Formato virtual · 06-04-2021

TEMA > El cuerpo en mediación: la distancia íntima

¿Cómo abordar el trabajo con las imposiciones corporales que sufrimos ahora? ¿Cómo comunicarnos desde ahí?

Con un trabajo y práctica basados en cuestiones sobre intimidad, sexualidad – corporalidad y los límites u opciones del compartir-ser, Aitana Cordero se pregunta: ¿cómo podemos alcanzar experiencias íntimas desde la distancia y construir un sentido del estar compartiendo-nos y creando un “juntis”?

En este taller- experiencia – propuesta, El cuerpo en mediación: la distancia íntima,  investigaremos cómo somos cuerpo, qué es un Nos, qué es tocar, y cómo surfeamos incertidumbres y cuidados. El tocar y ser tocado, y cómo re-colocarnos los cuerpos cuando, como siempre, el contexto tiene planes alternativos a lo que deseamos, y no nos deja. 

La distancia, los limites del compartir, las rodillas que duelen, los contextos que nos rodean como protagonistas, antiprotagonizarnos, la escucha y el deseo serán los temas principales por los que derivaremos. Apropiándonos alegremente de las limitaciones y convirtiéndolas en oportunidad, en un ejercicio sobre el deseo conjunto.

Este encuentro ofrece una(varias) experiencia(s) a las participantes para después, en un acto de digestión colectiva, charlar sobre qué nos ha servido, qué preguntas emergen y cómo inventarnos posibles futuros desde nuestro micro-subjetivo.

AGENTE INVITADA > Aitana Cordero

Aitana Cordero es una “mover”, creadora/coreógrafa, directora, curiosa, amante, de las preguntas, los libros, el cocinar y los cuerpos, géminis, madre, surfea…

Hizo Judo intensamente, durante su primera infancia, y nunca ha dejado el estudio de las artes marciales. Se entrenó durante años como bailarina, amó la danza y la improvisación. Decidió cambiar el rumbo de sus intereses atraída por el lenguaje de los cuerpos pensantes y la creación. 

En 2006 se graduó como Coreógrafa en la SNDO, Escuela para el Nuevo desarrollo de la danza, de Ámsterdam, y dos años después acabó el Master en Coreografía y nuevas tecnologías, Dance Unlimited, también en la capital holandesa.

Desde 2000 desarrolla sus propios proyectos en forma de piezas, instalaciones, performances, coreografías, eventos, películas, videos, textos, propuestas culinarias y “cosas” que han sido presentados en diversas ciudades de Europa, América del Norte y Asia.

Desde 2001 compagina sus investigaciones y trabajos artísticos con una intensa labor docente en distintas escuelas privadas y Universidades. 

En la actualidad también realiza trabajos de dramaturgia y “compañía y observación” en procesos de otros coreógrafos o creadores.

Algunos de sus intereses artísticos recurrentes en sus trabajos e investigaciones son el “encuentro entre cuerpos”, los significados y significantes, la intimidad, la “senxsualidad», la fisicalidad de la violencia y la exploración de los protocolos y convenciones de las artes escénicas. Ama los objetos, profundamente.

Otros intereses que suelen integrarse en sus procesos son la filosofía, la literatura, los estudios de género, la pintura y la gastronomía.

En la actualidad prepara un maratón, intenta convertirse en pilota, ha vuelto a las artes marciales y tiene, de nuevo, miedo a las tormentas eléctricas.

Sus universos están aquí: www.aitanacordero.com.

DATOS Autoformación #2

El taller tendrá lugar el próximo martes 6 de abril de 17 a 21 horas en formato virtual a través de la plataforma Zoom. Para asistir al taller es imprescindible que puedas comprometerte a tener una presencia activa durante las cuatro horas, lo que implica tener la cámara encendida y participar en las distintas propuestas, ya que la formación se entiende como una sesión integral y no se puede asistir a ella parcialmente o en formato sólo de escucha.

AUTOFORMACIONES – Rehacer Expandir

Las autoformaciones de AMECUM son actividades monográficas para el intercambio de conocimiento entre pares con el objetivo de fomentar el aprendizaje en red y la consolidación de estrategias y metodologías de trabajo, con agentes invitados especialistas en educación, gestión y cultura digital.

Este ciclo de 5  autoformaciones mensuales forma parte del proyecto de investigación  de Rehacer y expandir la mediación cultural. Nuevas prácticas para un nuevo marco cultural; una investigación-acción colaborativa desarrollada por AMECUM y apoyada por la Fundación Daniel y Nina Carasso que pretende indagar en metodologías y estrategias innovadoras de mediación cultural en el contexto contemporáneo.

Cada una de estas autoformaciones tendrá un formato de taller teórico-experimental y abordará una temática específica. La participación en las mismas será de libre acceso previa inscripción a través del formulario de inscripción y hasta completar aforo.

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba