III Jornadas Marca, Cultura y Territorio
Santander · 07-03-2019
Los días 5, 6 y 7 de marzo estuvimos asistiendo a las III Jornadas Marca, Cultura y Territorio que se celebraron en Santander y Medio Cudeyo.
Para estas jornadas la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (PECCA) seleccionó un amplio abanico de temas que fueron expuestos a través de experiencias y ejemplos diversos, siempre seguidos de interesantes debates con el público asistente.
Exceptuando la ponencia inaugural, que trató sobre la cuestión de las políticas culturales y la necesidad de replantearnos todo lo que las atañe, el resto del encuentro estuvo articulado en torno a mesas de debate. La dos primeras se centraron en cuestiones relacionadas con el marco legal en el que se mueven las trabajadoras culturales, tratando cuestiones como el estatuto del artista y la necesidad de una Ley de Derechos Culturales. La segunda jornada estuvo dedicada a las nuevas narrativas que se emiten desde dos espacios de resistencia bien diferentes, el ámbito rural y las comunidades digitales.
En la tercera jornada AMECUM participó en la mesa de la mañana “Fuera de clase: la educación ampliada. Nuevas mediaciones para el aprendizaje”, coordinada por Susana Moliner y donde planteamos la necesidad de replantearse la formación de las profesionales de la mediación cultural desde nuevos paradigmas que se ajusten a las metodologías que necesita la disciplina. Junto a esta idea, se presentaron diversas iniciativas de mediación cultural que tenían la participación ciudadana en el centro: Lorena Ruiz nos habló de Experimenta Distrito en Madrid, Jon Aizpurua nos habló de Olatu Talka en Donostia y Javier Rodrigo de la experiencia de Interficies en Barcelona.
La siguiente mesa dinamizada por AMECUM buscaba servir de cierre a las jornadas recogiendo lo acontecido a lo largo de los tres días preguntándonos en colectivo por las grandes problemáticas que atravesaron los discursos a lo largo de la jornada para tratar de convertirlo en propuestas que puedan ser aplicadas en el sector.
Tras la puesta en común de las propuestas en las que trabajaron los grupos cerramos reflexionando sobre cuáles son las cuestiones que necesitamos que abarquen las jornadas del año que viene, que sin duda volverán a ser tremendamente completas.