Rehacer y expandir la Mediación Cultural.
Nuevas prácticas para un nuevo marco cultural
Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid · 2020 – 2021
Rehacer y expandir la mediación cultural. Nuevas prácticas para un nuevo marco cultural es un proyecto apoyado por la Fundación Daniel y Nina Carasso que responde al complejo escenario laboral al que se enfrenta el sector de la mediación desde el surgimiento de la pandemia y que propone una investigación-acción colaborativa para poner en valor la profesión en este nuevo marco.
Lo hace a través de un mapeo nacional e internacional de proyectos y también indagando en metodologías y estrategias innovadoras en un contexto postCovid. El proyecto se articula a través de diversos espacios de diálogo entre profesionales: un Ciclo de autoformaciones con agentes invitados especialistas en educación, gestión y cultura digital, y un Grupo de Aprendizaje estable para poner en práctica los conocimientos compartidos.
Cada una de las sesiones que conforman Rehacer y expandir la mediación cultural se dirigen a ofrecer nuevas herramientas de mediación/investigación que puedan ser replicadas. Los resultados de la investigación, junto con las herramientas extraídas del proceso de aprendizaje, se han recogido en una publicación, a modo de cartografía de experiencias que permite diversificar las posibilidades profesionales de las mediadoras y educadoras.

Las autoformaciones de AMECUM son actividades monográficas para el intercambio de conocimiento entre pares con el objetivo de fomentar el aprendizaje en red y la consolidación de estrategias y metodologías de trabajo, con agentes invitados especialistas en educación, gestión y cultura digital. Este ciclo de 5 autoformaciones tiene un formato de taller teórico-experimental y aborda una temática específica:
- Autoformación #1 Accesibilidad 360ª con Artaziak (06-03-2021)
- Autoformación #2 El cuerpo en mediación: la distancia íntima con Aitana Cordero (06-04-2021)
- Autoformación #3 Nuevos formatos para nuevas prácticas de mediación cultural con Desmusea (18-05-2021)
- Autoformación #4 Rehacer y expandir la mediación de forma situada con IDENSITAT y Centro Huarte (15-06-2021)
- Autoformación #5 Vivir de la Mediación con Galaxxia y Antonia Santolaya (06-07-2021)

El Grupo de Aprendizaje se formula como un espacio colectivo estable organizado en dos ejes de trabajo: el ciclo de Autoformaciones públicas y una serie de reuniones cerradas para imaginar cómo poner en práctica los conocimientos generados a lo largo del proceso.
Está formado por personas interesadas en la mediación, la educación, la gestión cultural y la intersección de prácticas culturales y científicas con ganas de generar colectivamente alternativas para pensar en una mediación cultural sostenible a largo plazo.

Conscientes de la importancia de compartir saberes entre agentes culturales presentamos una publicación final que recoge este proceso. Queremos compartir las fortalezas, retos y debilidades que han atravesado este proceso de investigación, reflexión y formación a partir de las experiencias del grupo motor y de varias representantes del grupo de aprendizaje, uno de los ejes sobre el que ha girado el proyecto.
Para descargar la publicación pincha en la portada
