mediaTECA, biblioteca móvil de Mediación Cultural

Dispositivo itinerante en residencia en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid · Desde 2020

El nombre de mediaTECA («la caja de la mediación») describe nuestra biblioteca móvil en torno a la mediación cultural. Incluye publicaciones, tanto impresas como digitales, sobre mediación, educación artística, gestión cultural, comisariado y creación. De carácter colectivo, se construye gracias a publicaciones donadas o cedidas por la red internacional de colaboradoras de AMECUM, ya sean instituciones, colectivos o individuos afines (si te interesa hacernos llegar una publicación afín, escríbenos a info@amecum.es). La naturaleza de la mediaTECA es móvil, y es que las estanterías que la sostienen son a la vez módulos desmontables que se convierten en cajas, con el fin de poder almacenar y transportar la biblioteca a diferentes contextos para que cumpla su objetivo principal: acercar y difundir la mediación cultural a las personas a través de textos y acciones literarias. Abajo listamos los espacios de residencia y los viajes de la mediaTECA, y siempre estamos abiertas a que nos inviten a llevarla a nuevos contextos.

*mediaTECA en Del Todo Imposible (Ana Revuelta)


Préstamo para socias

La vocación de la mediaTECA es la de expandir la lectura, la mirada y la reflexión en torno a nuestra profesión de forma itinerante. Por eso, además de las residencias e itinerancias del dispositivo, en 2022 incorporamos la itinerancia doméstica para socias. Es decir: si eres socia de AMECUM y quieres llevarte prestado un ejemplar solo tienes que escribirnos a info@amecum.es y te contamos cómo gestionarlo.

Puedes consultar el catálogo disponible AQUÍ.

*CRA, 2022 (Estudio Perplejo) 


Grupo de lectura

Desde su nacimiento, la mediaTECA ha sido activada por un Grupo de lectura caracol en torno a la mediación cultural, de vocación nómada y abierta. Se trata de un «Grupo de lectura caracol» (leemos lento y en voz alta, sin necesidad de traer nada preparado, solo ganas de leer y comentar). Este encuentro mensual, abierto a toda persona con interés y curiosidad, nos permite bucear en algunos de los textos que componen los fondos bibliográficos de nuestra mediaTECA y seguir tejiendo en colectivo reflexiones sobre nuestras prácticas. La participación es libre y abierta. Si quieres más información, ayudar a organizar una sesión o asistir a una sesión, escríbenos a mediateca@amecum.es

Sesiones pasadas y próximas:
23 de septiembre, 21 de octubre, 18 de noviembre de 2020; 27 de enero, 17 de febrero, 22 de abril, 20 de octubre, 11 de noviembre y 15 de diciembre de 2021; 19 de enero, 16 de febrero, 23 de marzo, 20 de abril, 18 de mayo, 15 de junio, 28 de septiembre, 19 de octubre, 16 de noviembre y 14 de diciembre de 2022; 18 de enero, 15 de febrero, 15 de marzo, 12 de abril y 17 de mayo de 2023. Actividad presencial en el CRA (Centro de Residencias Artísticas) de Matadero Madrid, de 18:00 a 20:00h.

Lecturas:
Contradecirse a una misma, Carmen Mörsch.
No sabíamos lo que hacíamos, equipo de educación CA2M.
El contratiempo de la emancipación, Marina Garcés.
Mediación cultural para el cambio social en tiempos de pandemia, cooperativa Zemos98
El vuelo / El Suelo. Textos de mediación y creación flamenca, Ana Folguera.
Los museos no son para sentarse, Costa Badía.
La Merienda, Alba Cacheda (a partir de septiembre de 2023).

*Grupo de lectura, 2021 (Christian Fernández Mirón)


Itinerancias

Uno de los signos de identidad de esta biblioteca es que se trata de un dispositivo móvil e itinerante, un espacio portátil para activar textos y contenidos vinculados a la mediación cultural en espacios y territorios diversos. En 2021 visitamos el Laboratorio Pantono, un espacio de aprendizaje y experimentación formado por estudiantes y profesoras de arte de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid que durante dos cursos residió en el Centro Cultural Conde Duque; y el Congreso SOPA (Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural) que, organizado por Underground Arqueología&Gente, en su edición de 2021 se celebró en seis municipios de las Sierras de Ávila y el Valle de Amblés.

Para ambas itinerancias diseñamos sesiones específicas para activar la mediaTECA de una forma situada. Por supuesto, si queréis hacernos alguna propuesta de itinerancia podéis escribirnos a info@amecum.es.

*La mediaTECA en el SOPA


Talleres

La mediaTECA también es un recurso disponible para su activación por otros agentes culturales que deseen experimentar en torno al archivo y la documentación. En el tercer bloque de Pendiente (nuestro programa de residencia en el CRA de Matadero Madrid durante el curso 2021-2022) articulamos una serie de sesiones en torno a la Escritura en Mediación, en la que el Colectivo HUL (Hostia un Libro) presentó su diseño metodológico CMYB, creado para investigar diferentes fondos bibliográficos relacionados con las artes; y Pili Álvarez nos invitó a un encuentro donde elaborar un glosario-fílmico a partir de los libros de la mediaTECA.  ¿Quieres proponernos algo? Escríbenos a info@amecum.es.

* Escritura en Mediación con HUL en el CRA, 2022 (Estudio Perplejo) 


Residencias y viajes de la mediaTECA

  • 2021, Sierras de Ávila y Valle Amblés, Ávila. SOPA 21: Congreso Internacional de Socialización de Patrimonio en el medio rural. Taller.
  • 2021, Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. Presentación de la mediaTECA.
  • 2021, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Madrid. Laboratorio Pantono. Taller.
  • Desde 2020, Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid. En residencia.
  • 2020, Sala de Arte Joven Madrid. Inauguración y primera residencia en Del todo imposible.

*Puertas Abiertas Centro Residencias Artísticas Noviembre 2021 (Estudio Perplejo)


Origen

Nuestra mediaTECA nació como un sueño e inició su andadura en 2020. Dada la importancia de la mediación en el proyecto Del todo imposible, su comisario y también socio de AMECUM, Christian Fernández Mirón, quiso contar con la Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid. En la parte expositiva (Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid, septiembre-noviembre 2020), el trabajo en red de AMECUM se manifestó a través de un mural-manifiesto rotulado por las manos de diferentes socias, una de sus pancartas reivindicativas para el 8M, un dispositivo de preguntas y respuestas que detonaba la participación, y el diseño y arranque de la biblioteca móvil, gracias a una llamada a la donación y préstamo de publicaciones por parte de la red de AMECUM. La naturaleza colaborativa de la asociación se manifestó, además, en la acogida de dos proyectos del pasado de la Sala, reactivados para la ocasión, en su mismo espacio: El canto punzante y la Residencia de plantas. En la publicación Del todo imposible (páginas 110-119) se recogen anécdotas del proceso y una declaración de intenciones con Jara Blanco y Tania Serrano Cuenca, las dos socias que se encargaron de iniciar la mediaTECA en Del todo imposible. Encargamos la construcción de las cajas-estantería al Instituto para la Divulgación y el Estudio del Cómic (IDECómic), un grupo de personas vinculadas al mundo de la carpintería y al mundo del cómic que generaron antes una MicroTBOteca en Esta es una Plaza (espacio vecinal autogestionado desde 2008). Están hechas con maderas que se utilizaban para transportar obras de arte del Museo Reina Sofía, generando un vínculo y una reivindicación con la cultura legitimada y con la cultura del reciclaje. Respondiendo a nuestra llamada, llegaron publicaciones de toda España y parte del extranjero, y desde entonces crece cada mes y la mantenemos viva gracias a nuestro Grupo de lectura caracol. Actualmente se puede visitar en el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid y, desde septiembre de 2022, cuenta con un servicio de Préstamo entresocias (aquí compartimos el catálogo mediaTECA que las socias de AMECUM podrán tomar prestado), impulsado gracias al Grupo de catalogación que ha ordenado los más de 200 ejemplares que albergamos. 

* La mediaTECA en Del todo imposible, 2020 (Bego Solís)

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba